Apúntate a los concursos de RENATURALIZA

El Proyecto de Renaturalización y Resiliencia en la Ciudad de Zamora (RenaturaliZA), que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU, recuerda que el plazo de inscripción y envío de material para los concursos, es hasta el 30 de septiembre. Esta iniciativa está coordinada por la Universidad de Salamanca.
Los concursos:
• Arte con basuraleza.
• Fotografía de Zamora y su naturaleza.
• Relatos de historia y naturaleza zamorana.
Estos concursos están abiertos para todos los públicos. El plazo de presentación de candidatura es hasta el 30 de septiembre. Es necesario apuntarse a cualquier categoría en la plataforma LíneaZamora Apúntame donde, además, figuran las bases. Es necesario hacer llegar el material (fotografías y relatos) a través del correo electrónico: comunicacion@renaturaliza.es con un título para la obra y el nombre del concursante. Las obras de arte de la categoría “Arte con basuraleza” se recogerán la primera semana de octubre para exponerlas, junto con las fotografías y los relatos, en la semana de la Infraestructura Verde y las I Jornadas de Ciudades en Renaturalización.
Solo se admite una obra de cada categoría por persona. Los/as ganadores/as se comunicarán en la semana de la Infraestructura Verde y las I Jornadas de Ciudades en Renaturalización (9 y 10 octubre) de forma presencial y a través del correo electrónico. El 10 de octubre se hará la entrega de premios al finalizar las jornadas.
Las inscripciones para todas las actividades y los concursos están disponibles a través del código QR del programa o la plataforma Líneazamora Apúntame, donde se podrá consultar el número de plazas, recomendaciones y requisitos de participación.
Bases de los concursos:
- Arte con basuraleza: Objetivo: Fomentar la creatividad artística con conciencia ambiental, reutilizando residuos encontrados en la naturaleza. ¿Qué presentar? Una obra artística creada a partir de residuos recogidos en entornos naturales (plástico, metal, vidrio, cartón, etc.). Se valorará la creatividad, mensaje ambiental y presentación. Formato: Cuadro o escultura no superior a 1mx1m
- Fotografía de Zamora y su naturaleza: Objetivo: Dar a conocer Zamora a través de su riqueza natural desde la fotografía. ¿Qué presentar? 1 fotografías original por concursante que muestren paisajes, fauna, flora o escenas de la ciudadanía vinculadas a la naturaleza zamorana. Cómo participar: Hacer llegar la fotografía a través del correo electrónico explicado arriba, con un título para la obra y el nombre del concursante. Enviar la imagen en formato digital (JPG alta calidad 20-30MP, máx. 20 MB) con una breve descripción (máx. 50 palabras).
- Relatos de historia y naturaleza zamorana: Objetivo: Promover la escritura creativa inspirada en la relación entre el paisaje zamorano y su historia. ¿Qué presentar? Un relato breve (entre 500 y 1.000 palabras) que combine elementos de la naturaleza zamorana con historias pasadas, leyendas o vivencias personales. Formato de letra tipo Arial, interlineado 1,5, tamaño 12. Cómo participar: Enviar el texto en PDF, firmado, al correo electrónico que figura arriba, con título para la obra y el nombre del concursante.
Finalmente, se recuerda que, para este sábado, 20 de septiembre, llega una propuesta para quienes sueñan con ciudades más verdes: el taller de diseño y paisaje urbano para corredores ecológicos en las Aulas del Bosque de Valorio, de 12:00h a 14:30h. Imagina calles que sean refugios para aves y mariposas, parques conectados por sendas naturales y barrios donde la biodiversidad sea parte de la vida diaria. En esta actividad, combinaremos teoría y práctica, diseñando ideas para integrar la naturaleza en la trama urbana y caminando por Valorio para inspirarnos en un modelo vivo de conectividad ecológica.